Estate quieto, detente y respira
No es casualidad que Jesús pase cuarenta días en el desierto; se trata de una unidad de tiempo bíblica muy particular. Recuerda a los israelitas que vagaron por el desierto durante cuarenta años antes de llegar a la Tierra Prometida; el Diluvio Universal duró cuarenta días; Moisés ayunó cuarenta días en el desierto del monte Sinaí (Deuteronomio 9:18), al igual que Elías cerca del monte Horeb (1 Reyes 19:8). Estamos en buena compañía al adentrarnos en el desierto, un lugar donde Dios se revela. Durante la Cuaresma, nos conviene apartarnos de nuestras rutinas habituales, estar quietos y detenernos a respirar. No debemos tener miedo de ello, pues el Evangelio nos muestra que el tiempo que pasamos en el desierto está guiado por el Espíritu y que no estamos solos.
Tríona Doherty y Jane Mellett, The Deep End: Un viaje con los Evangelios dominicales en el Año de Marcos
Leer mas
Confianza en Dios
Hay un pasaje inspirador del Libro de Habacuc en el que el autor describe la actitud de una persona cuyo mundo se ha venido abajo: ha perdido su medio de vida y sus ingresos, ¡todo! Su mundo ha tocado fondo, como les ocurre a innumerables personas cada día, sobre todo en zonas de guerra y en muchos otros ámbitos de la vida. Sin embargo, el autor, enfrentado a una calamidad tan enorme, aún puede decir: «Con todo, me alegraré en el Señor / y exultaré en Dios, mi salvador / El Señor, mi Dios, es mi fortaleza» (Habacuc 3:18-19). Éste es sólo uno de los extraordinarios actos de confianza en Dios que se encuentran a lo largo de la Biblia. Ése es el tipo de fe que implica ‘Creo en Dios’. En esos momentos, es posible que muchos de nosotros no seamos capaces de realizar ese acto de confianza, ya que parece desafiar las probabilidades. Simplemente nos dejamos llevar por la confianza orante de nuestra comunidad de fe, como si fuéramos «colados» en sus oraciones. La experiencia también confirma que quienes tienen una fe profundamente confiada se apoyan en su convicción de que se puede confiar en Dios, especialmente en los momentos difíciles, porque la Biblia nos asegura que Dios está del lado de los quebrantados de corazón.
Jim Maher SJ, Reimaginar la religión: Una visión jesuita
Leer mas
Entablar una relación más estrecha con Dios
La reflexión sobre el camino de la vida nos invita a apreciar nuestros dones, así como nuestras áreas de lucha, para que podamos crecer en apertura al Señor y a su camino. Durante su estancia en el desierto, el Pueblo Elegido sufrió cambios en su relación con Dios, con Moisés y entre sí. A veces, estos cambios fueron positivos, pero, en otras ocasiones, no fue así. Los Mandamientos les enseñaron acerca de un Dios de amor que les llamaba a una verdadera relación con Dios y entre ellos. Les recordaban que Dios estaba cerca de ellos, preocupado por ellos y comprometido con ellos. Su imagen de Dios cambió, al igual que su relación con Él. El pacto les convirtió en un pueblo vinculado al Señor de un modo especial. La ley del amor debía guiar sus relaciones. Mientras eso les guió a veces, en otras ocasiones siguieron su propio camino, llegando incluso a fabricar y adorar dioses falsos. A veces primaban los intereses egoístas, y se perdía la visión más amplia. Del mismo modo, estamos hechos a imagen de Dios, con potencial para crecer. Como personas de la Nueva Alianza, se nos otorga una dignidad especial y se nos invita a una relación más estrecha con Dios. Nuestra imagen de Dios y de nosotros mismos puede cambiar. Al crecer en el conocimiento de nosotros mismos, podemos ampliar la libertad que tenemos para responder al Señor viviendo el mandamiento del amor. Sin embargo, también podemos seguir nuestro propio camino, encontrando y adorando falsos dioses. Las elecciones que hacemos tienen implicaciones para nuestra relación con el Señor y entre nosotros. Reflexionando sobre nuestra experiencia y aprendiendo de ella, se abre el camino hacia el cambio y hacia una vida más fiel a la verdad que el Señor nos revela.
Extraído de Ver a Dios Actuar: El Ministerio de la Dirección Espiritual por Michael Drennan SJ
Leer mas
Las cosas no han cambiado tanto
Estoy seguro de que Noé nunca conseguiría terminar su arca hoy en día. El diluvio habría pasado por encima de él antes de que empezara a construirla. Hay tantas normas y reglamentos que rigen las tareas más sencillas. Hay montañas de papeleo que rellenar, formularios que rellenar, permisos que obtener y normas que cumplir.
Tendría que completar una declaración de impacto ambiental, informar a la autoridad urbanística de que estaba creando una estructura temporal, someterse a una auditoría de salud y seguridad, informar a la Agencia Tributaria de dónde sacó el dinero por si estaba blanqueandolo, y tendría que asegurarse de que todas las organizaciones de defensa de los derechos de los animales estaban satisfechas con el alojamiento que esperaba proporcionar a los animales.
El mundo se ha convertido en un lugar muy complicado. Algunos de nosotros podemos soñar con una vida idílica y sencilla en la que las cosas se puedan hacer con facilidad y camaradería básica, pero ese sueño está cada vez más lejos de nuestra vista. Es como si el mundo se hubiera hecho para destruir la iniciativa y mantener el status quo. Pensándolo bien, esto no es nuevo. Seguro que Noé tuvo problemas equivalentes en su época. Claro, Jesús también era un líder, y fue el status quo quien hizo que le crucificaran.
Extraído de Sumergirse en la vida: 40 reflexiones para una Tierra frágil, de Alan Hilliard
Leer mas
La fuente del Amor
Febrero tiene muchos eventos, empezando por Santa Brígida y terminando con la posibilidad de un año bisiesto. En medio de todo ello está la fiesta de San Valentín. Hubo muchos San Valentín en la Iglesia primitiva. El primer Valentín, que podría ser el San Valentín original, murió hacia el año 270 d.C. por celebrar supuestamente el matrimonio de los primeros cristianos, práctica prohibida por la ley.
Cuando se celebra el amor, a veces nos preguntamos qué es lo que se celebra. ¿Es un momento pasajero y fugaz de éxtasis emocional? ¿O es el dolor de la pérdida? ¿O estamos marcando algo que es eterno, gozoso y que va más allá de las palabras?
Un punto de partida podría ser nombrar la fuente del amor: podemos pensar que nosotros somos la fuente de nuestro amor. O podemos preguntarnos si el amor procede de algún otro lugar. Si el amor procede de otro lugar distinto del yo, entonces no depende de nosotros. El amor de otro lugar puede ser mi fuerza y mi sustento en el acto de amar y ser amado. También puede indicarnos cómo reparar ese amor. Nuestra fe cristiana nos ofrece la historia de Jesús de Nazaret mientras nos enseña cómo entretejer el perdón, el sacrificio, el apoyo, el cuidado, la memoria y la curación en nuestra historia de amor.
«Amados, amémonos unos a otros, porque el amor viene de Dios, y el que ama ha nacido de Dios y conoce a Dios» (1 Jn 4,7). Creyendo esto, sabemos que amar no depende de nosotros, sino de la fuente de todo ello.
Extraído de El Mensajero del Sagrado Corazón, Alan Hilliard, febrero de 2021
Leer mas
«Sentarse con Dios»
A veces, la gente no reza porque siente que no es digna de ello. Piensan que no es para ellos. Menciona la palabra «contemplación» y saldrán corriendo. Piensan que es para monjes y personas que tienen todo tipo de cualificaciones. La oración y la contemplación no son más que «sentarse con Dios».
El mundo en que vivimos puede distraernos mucho. Todo se descompone o se desgarra, los conceptos importantes se trituran en pedacitos. La oración, y en particular la contemplación, te permite entrar en el corazón de Dios, sabiendo que este mundo late como uno solo y que hay armonía en el mundo. Eres más que pedacitos rotos y partes individuales. Para estar en paz, tienes que ver el todo, captar la imagen del todo y tener un sentido del todo. Son la oración y la contemplación las que te ayudan a conseguirlo.
Me doy cuenta de que cuando rezo por la mañana, empiezo el día con un mayor sentido del propósito. No me limito a pequeños trozos de trivialidades e intentar encajarlos caóticamente.
Alan Hilliard, Sumergirse en la vida: 40 reflexiones para una Tierra frágil
Leer mas
Confianza en Dios
La preocupación es la causa de muchos de los problemas del mundo, y puede ser una señal de advertencia de que Dios no es lo primero en mi vida en este momento.
Un día de preocupación puede ser más agotador que un día de trabajo duro. Nada desperdicia más energía que la preocupación. Es una pérdida total de tiempo y es inútil. La preocupación puede dañar tu salud. Puede elevar tu presión arterial, causarte depresión, aumentar tus niveles de estrés y provocarte noches de insomnio. Puede ser un asesino lento.
No hay ninguna pastilla que puedas tomar para dejar de preocuparte; ningún seminario, libro o CD hará que dejes de preocuparte. La respuesta es poner a Dios al mando de tu vida. Confía en Él. Deja el mañana en manos de Dios. No cruces los puentes hasta que llegues a ellos. No abras el paraguas hasta que empiece a llover.
Entrégalo todo a Dios: a ti mismo, tus problemas, tus planes y tu salud, todo. Entrégate y abandónate a él. Tu futuro está en manos de Dios y en manos de Dios estás a salvo. Confía en él y todo irá bien. Es más fácil decirlo que hacerlo. Puede llevar tiempo. Pero funciona.
Terence Harrington OFMCap, extraído de El Mensajero del Sagrado Corazón, diciembre de 2023
Leer mas
Dios nos acompaña en los momentos de temor
En una ciudad desconocida, me habían dicho que me acercara a un nativo de la ciudad para cruzar la calle: con él, estaría a salvo. De lo contrario, estaría muerto de miedo en una ciudad atestada de tráfico. El miedo de aquella vez se superó con la ayuda de otra persona, de alguien que podía ayudarme a cruzar.
Muchos de nuestros miedos se disuelven si los compartimos; no desaparecen exactamente de inmediato, pero son diferentes. Podemos ayudarnos unos a otros porque todos tenemos miedo a veces, igual que la gente tenía miedo (y sigue teniéndolo) al COVID. En el duelo, tenemos miedo a sentirnos solos, a quedarnos solos. Lo mismo ocurre en nuestra vejez. Todos tenemos miedos de estos, y podemos llevarlos a nuestra relación con Dios. Job, en el Antiguo Testamento, era así. Llegó a temer perder a su Dios, pero al ser sincero con Dios, pudo vivir con su miedo. Jesús tuvo miedo en el Huerto de Getsemaní, pero después, con confianza en su Padre, fue a la muerte sin miedo.
Que Dios nos bendiga con la alegría de caminar con Él, acompañándonos en los momentos de miedo, ayudándonos a vivir nuestra vida con confianza y seguridad. Una frase de Jesús en el Evangelio es: «No tengáis miedo. Yo voy siempre delante de vosotros. Ven, sígueme’. Nuestra oración puede ser: ‘Señor, ayúdame a creer que no puede ocurrir nada que tú y yo juntos no podamos afrontar y superar’.
Extraído del Mensajero del Sagrado Corazón, julio de 2023
Leer mas
Nuestra estrella guía
A menudo rezamos: «Corazón de Jesús, haz que nuestros corazones sean como el tuyo». Rezamos para tener un corazón tan grande como el de Jesús en compasión y cuidado por toda la creación.
El dios de Herodes en la historia de los Reyes Magos es diminuto, creado a imagen y semejanza de Herodes. Su dios es tan pequeño como su influencia, que no duró, y tan pequeño como la piedra preciosa de su corona. Ha hecho a Dios tan diminuto como el alcance de su corazón, que sólo miraba a los demás por lo que podía conseguir, no por lo que podía dar. Su afán de poder es tan fuerte que mata incluso a niños pequeños que podrían amenazarle. Una parte de él quiso ver y oír a Jesús más tarde en su vida, pero sólo para condenarlo.
¡El Dios de los Reyes Magos era un dios grande! Lo bastante grande como para llevar a los magos por el largo camino hasta Belén. Siguieron la estrella del amor, la bondad, la fe, el valor, la resistencia y la justicia, guiados por una estrella cuya luz, la luz de Dios, nunca falla. Su Dios era lo bastante grande como para ser reconocido en un pequeño bebé. Buscaron y encontraron lo que buscaban, aunque quizá no estuvieran seguros de lo que encontrarían.
La estrella que nos guía es la estrella de los amores y las preguntas, las alegrías y las penas del camino de nuestra vida. Vive en los corazones de todos los que conocemos. Como San Francisco de Asís, no vemos en una multitud de personas una turba, sino el amor y la imagen de Dios multiplicados en todos. Su Dios era amplio y, como Jesús, su cuidado del mundo de Dios se extendía a cada persona creada por Dios, a cada brizna de hierba y a todo lo que tiene vida.
Extraído del Mensajero del Sagrado Corazón, enero de 2023
Leer mas
El mayor regalo
Silvano Fausti SJ escribió una versión del cuento de Navidad que es popular en las escuelas primarias italianas. Caleb era el más pobre de los pastores que había cerca de Belén aquella noche santa. Sólo tenía dos ovejas. Cuando el ángel se apareció a los pastores y les dijo que fueran a la ciudad para encontrar a su Salvador en un pesebre dentro de una cueva, recogieron rápidamente algunos regalos, lo que tenían a la mano. Uno trajo un pollo, otro pan recién horneado y otro una cesta de fruta. Caleb les siguió, pero como era tan pobre, no tenía ningún regalo que llevar.
Cuando los pastores llegaron a la cueva, entraron, llevando cada uno su ofrenda, arrodillándose ante Jesús. Pronto llegaron otras personas, cada una de las cuales traía algún regalo para honrar al niño sagrado. Caleb se quedó a cierta distancia, demasiado avergonzado para acercarse al lugar con las manos vacías.
María y José se sintieron abrumados por sus visitantes. Les resultaba difícil manejar a la multitud y todos aquellos útiles regalos, sobre todo porque María también llevaba a Jesús en brazos. Al ver que Caleb estaba de pie a cierta distancia, con las manos vacías y expresión triste, le pidió que se acercara y le puso al bebé en brazos mientras ella arreglaba los regalos. Las manos de Caleb ya no estaban vacías. De hecho, tenían en sus manos el mayor regalo de todos.
Aunque tengamos poco o nada que ofrecer al Señor esta Navidad, esa pobreza, en sí misma, puede ser suficiente regalo para acoger al Hijo de Dios.
Extraído del Mensajero del Sagrado Corazón, diciembre de 2023
Leer mas